Sentires, desde mis tripas.

Estudié en un instituto militar donde los alumnos solo éramos mujeres, con profesoras que tenían un grado militar, los hombres que trabajaban en el plantel eran dos supervisores con grado de General y el otro Coronel; el maestro de piano, el de canto y el de instrumentos, siempre había soldados dando mantenimiento a la escuela; se dirigían hacia nosotras como señoritas, las pocas actividades cívicas las compartíamos con otros oficiales y cadetes, nos hablaban en plural como ciudadanos que somos; los documentos dicen «el C.» (el ciudadano)…

A propósito del dibujo, hasta hoy -1 de agosto-, no me causa un nada que me llamen o se dirijan a mí en masculino, o el que no me incluyan en una plática, mencionándome como mujer, como ella… no me siento invisibilizada, ni hecha a un lado.

En este mundo de la psique y otros temas como el espiritual, sé que soy un ser humano, una persona, una entidad, escuchando un podcasts decían que ‘el género puede llegar a ser un lastre’ y sí, esa es mi percepción.

Mi guía y mi supervisor dirían que como crecí en una infraCultura –esto es mío– machista, misógina, de mujeres sumisas, abnegadas, sometidas… en donde quizá, fui invisibilizada, cosificada, ignorada…. y estoy habituada a ello por eso no me causa ruido, además de que mi pensar es masculino y por lo tanto, no se siente ofendido.

Ahora con esta cultura de lo inmediato, de la tecnología, de lo cada vez menos humano, se abusa del chiste, ahora llamados memes en alusión al lenguaje de exclusión.

Me niego a caer ‘más abajo’ a que me suceda un algo como para ‘recapacitar’ y sí entonces, apoyar esto del ‘Lenguaje Incluyente no discriminatorio y no sexista’ es harto complicado hablar y escribir pensando en no ofender o herir susceptibilidades, me ha pasado con los animales, para mi todos son perros, gatos, pericos, pájaros, hay diferencia entre una vaca y un buey, un burro y una mula, aunque estas son cruza de caballo y burro pero creen que es la ‘novia’ del burro, que lindo perrito, es perrita me corrigen con cierto fastidio.

Al principio usamos la arroba @ pero es femenina así que no juega, eso defendieron los lingüistas (ay! Arrigo Cohen haces falta), ahora se usan la X, que es medianamente aceptado… si me dieran a elegir;  prefiero que se utilicen los paréntesis para eso de los géneros, pero a decir las, los, ellas, ellos…

Es tanta la tecnología y tan pocos los valores que quedan, que creo que la técnica-ciencia esta la que nos está excluyendo a nosotros, las personas.

AleskaHadaVerde

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Nube de etiquetas

A %d blogueros les gusta esto: