Sentires, desde mis tripas.

Andar con Sentido

Oiganes!! Buenas noches

La misión del ser humano para cohabitar este mundo principalmente es el bienvivir.

El ciclo marcado por las ciencias naturales es: nacer, crecer, reproducirse y morir… todos lo hemos escuchado, ahora, ese enunciado ya no es suficiente, como seres racionales que son, hay que preguntarse: a dónde queda el coexistir, vivir el aquí y ahora, el momento de uno mismo como ser humano, en qué parte de la vida uno estudia, se prepara, se divierte, enamora y desenamora, se apasiona y ama, se comparte, disfruta de los hijos, los sobrinos, escribe, tiene hobbies, tiempo para estar consigo mismo, para reescribir una historia de afecto; en qué momento viajas y descubres otros países, en qué momento se sueña y se construye, en qué etapa de la vida te observas a través de la mirada cristalina de los nietos, te tiras en el pasto y ves pasar nubes, qué se hace con eso de vivir la vida, hay mucho espacio entre reproducirse y morir, qué hay de la vida de los viejos, que es otra etapa de la existencia, quién te enseña a disfrutarla, quién te guía por el camino para después bien morir…

El objetivo de este espacio es que, lo que escuches, ayude a adquirir implementos, de aquello que te cuadre, lo que cheque con tu vida individual, eso que hace que las tripas se hagan nudo, que haga ruido en tu mente. Así como de la moda lo que te acomoda, así de estas palabras, usa lo que te sirva.

No están hechos en serie y el mismo remedio no funciona igual en cada uno de ustedes, habrá algunos que con 2 palabras aclaren su perspectiva de vida y otros que con un audiolibro apenas puedan entenderla.
Reaprender a vivirSe, ser pleno, consciente, alegrar y disfrutarse de lo que se es, lo que se tiene, de lo que está hecho, de eso que la vida te ha obsequiado, el producto de lo trabajado ya sea en el mundo laboral, ambiental, social… en tu mundo, porque cohabitamos un planeta, el ser feliz a ratos.
Instruirse para quitar esos costalitos de culpa que la sociedad te ha colgado, esos que vienen por usos y costumbres y hasta se heredan del lugar que se cohabita y que hasta uno adopta costales que, sin sentirlo, hacen lento el transitar en esta tu vida, y no los ves o los sientes hasta que adquieres conciencia y te das cuenta que tú mismo los haz abrazado y cobijado.

Hacerse consciente de lo que se es como persona, como individuo, como Ser.
Explorarse de adentro hacia afuera, poner nombre a eso que se siente, eso que se percibe de los otros, lo que te hacen sentir.

Experimentar y redescubrir que se tiene la opción para decidir si eso que te otorgan se queda en ti o se los devuelves, y que también es muy válido el negarse a aceptarlo.

Preguntarse para qué me sirve esto, para qué el aviso de precaución, para qué este ensayo de vida en aquellas cuestiones que causan conflicto.

El tema central en este espacio eres tú, como individuo, el ser, el humano, la persona.

Los convido a trabajar, a cultivar, nutrir y recaudar a ese hermoso ser que hay en ti, porque todos tenemos uno por muy malotes que seamos porque hay momentos en donde “tenemos” que defendernos de alguien tóxico.

Empecemos por hacer consciente la respiración.

¿Sabes cómo respiras?
¿Se infla el estómago, se mueve la caja torácica, solo llega al pecho la aspiración, es en automático el resuello?
Respirar consciente ayuda en cualquier momento, oxigena el cerebro, permite hacer pausa para calmar un enojo, aclarar ideas, darse tiempo a sentir.

Hagamos un ejercicio: debes estar sentado con la espalda apoyada en el respaldo de la silla, que la posición sea cómoda para el cuerpo y para ti, con los pies plantados en el piso, los brazos a lado del cuerpo, relajados o en el descansa brazos, cierra los ojos, aspira lentamente hasta que la panza se infle, contén la respiración mientras cuentas mentalmente uno, dos, tres y exhala el aire lentamente, tal vez sientas un ligero mareo porque el cerebro no está habituado a recibir tanto oxígeno, es por ello que debes estar sentado. Repítelo dos veces más… inhalo (hacerlo). Eso es hacer consciente la respiración.

Practícala en los momentos donde la incertidumbre te atrape, cuando la confusión te invada y el enojo te envuelva, te aliviará, hasta puedes practicar esta respiración antes de levantarte de la cama, sentirás una diferencia en la forma de percibir las cosas, intenta hacerlo una vez al día, así hasta que te hagas consciente en tu respirar y sea un hábito.

¿Sabías que para instalar un hábito o un algo nuevo en el patrón de vida se requieren de 21 días? Además de la constancia y un horario especifico? Ok

Una vez haciendo consciente la respiración, sugiero hacer consciente los cinco sentidos, observa, escucha, toca, huele, prueba.
Observa tus pies al momento de levantarte de la cama, ¿ves ese lindo dedo gordo…?
escucha el latir de tu corazón después de respirar o tus tripas pidiendo el desayuno,
toca tus orejas, tus codos, la textura de tu piel…
huele tu cuerpo recién despiertas o del shampoo cuando te bañas, prueba algo dulce, miel, por ejemplo, saboréala en toda tu boca, trata de masticarla sin tragar… haz consciente todo aquello que tus 5 sentidos te permiten disfrutar.

Ser individual es un reto, solo que está erróneamente aplicado y esto es, cuando se está en contra de uno mismo.

El equilibrio afectivo llega cuando de forma individual, cada uno logra su propósito y ligeramente roza con el de los otros sin que por ello sea obligatorio estar con alguien en el proceso.

El ser diferente trae más consecuencias que bonos, y aunque es divertido el intento, muchos deciden abortar la misión de vida, bajarse del barco aunque con ello estén a la deriva, pero eso sí acompañados de alguien que también abandono su individualidad por no trabajar en si mismo y elige la soledad en compañía de alguien…algo así como los costalitos.

Bienvenidos esto fue, Andar con Sentido.

Aleska HadaVerde

Te invito a sonreír sólo porque sí.

Agradezco a @pauelimon la invitación para esta colaboración en su programa ExpressoCaféRenovado @expressocafe_ de Radio Lunando @radiolunando

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Nube de etiquetas

A %d blogueros les gusta esto: