Sentires, desde mis tripas.

Alejandra Moreno-García*


Divertid@, es la palabra que empleo los miércoles en la reunión del grupo de investigación, cuando voy a referirles un paciente.

 

Q es lo divertid@

La diversas funciones que desarrollo; secretaria comercial, recepcionista, programador analista, auxiliar en investigación, asistente, secretaria de un grupo de investigación, todo esto es lo que me ha cultivado por 17 años, ha sido un aprender y un devorar de textos, lo que más me ha nutrido es de lo que hay detrás de bambalinas, en la sobremesa, y el trabajo de campo. Mi trabajo es divertido porque es diferente y eso lo hace valioso.

            Ante una avalancha de futuros pacientes para el grupo de investigación, acordamos que Alejandra fuera el primer contacto con los solicitantes a tratamiento, y lo que leeré a continuación es el extracto de lo que escucho a través de mi trabajo.

 

Las voces

En este trabajo se debe tener un buen oído y aunque ya lo tenía, lo he ido afinando.

            En general, las voces me transmiten un bosquejo de quién  o cómo es la persona que está del otro lado de la línea. Las más versátiles son las que escuchan o miran los programas de radio y televisión:

 

Los entusiasmados

  • Yo tengo todo lo que dijeron, soy una paciente modelo…!
  • Ay! me identifiqué con el caso, eso del desamor es igual a mi vida…!
  • A mí me gustaría saber si pueden ayudarme, tengo lo que dijeron…!
  • Mi esposa es igualita a lo que el doctor describió…!

 

Las resignadas-automatizadas, generalmente vienen recomendadas por un médico y algunas con un tono imperativo

  • Me manda el doctor con ustede!
  • Me dijo el doctor que ustedes…
  • Que necesito una terapia eso dijo mi doctor 

 

Las que no me gustan

  • Oiga! Doctora,  licenciada, señorita:
  • Por qué nunca contesta?
  • Quiero una cita, dónde están?
  • Por qué no esta cuando la llamo,  llevo muchos días buscándola?,
  • Vaya hasta que contesta!

 

Los ególatras

  • Me dijo el doctor que soy el paciente que necesita su estudio
  • Usted me va a atender? Por que, bueno, se oye bien su voz
  • Yo, soy un paciente muy bueno para su protocolo

 

Los humildes (agradecidos)

  • Muchas gracias por su ayuda; por escucharme, por su atención y paciencia, no sabe cómo me ha ayudado
  • Gracias la felicito por su excelente trato se le escucha que está bien preparada
  • Que D-os la bendiga a usted y a todos los médicos, gracias por existir gente como ustedes

 

 

Viñeta 1:

@      Cuando llamó, se escuchaba ansiosa, desesperada; referida por una integrante del grupo de investigación, –dio con ella a través de Internet–, me dice: “Es que volví a golpear a mi hija, me controlé lo más que pude, hice lo que me dijo la doctora;  se lo advertí y le dije: “me vas a encontrar” y pues me encontró!, se lo buscó, me arrepiento, no quiero que me llegue a odiar como yo odio a mi mamá, bueno mi hija ya me lo ha dicho varias veces, es que ella está mal, tiene muy mal carácter.  Me dijo la doctora que la llamara para que me dieran terapia, es que no tengo trabajo y no puedo pagar mucho.

  • Su voz tipluda, y a veces aniñada, me recordó a una paciente del primer grupo, allá por el año 94, a ella le molestaba su tono de voz, porque no iba acorde con su personalidad, en cambio esta paciente usa el tono de su voz como parte de la seducción.

 

@       Nany de 30 años: con un discurso muy elaborado, seductora a lo largo de la entrevista, me dice: “la limpieza no está peleada con la pobreza, podré no tener para comer pero eso no significa que debo andar garra”, ash! Me molesta que me vean como un objeto; tengo un buen amigo que nada conmigo –me mira como si dijera créeme!­– su papá tiene una empresa y gracias a ello tengo prestaciones como el IMSS y con eso estoy pagando mi casa; le ayudo con algún trabajo en la compu ¡pero nada más! Entra a mi casa en plan de amigos, mi hija sabe que es un amigo de la casa, Many, –muchas veces la llama por su nombre y luego corrige- mi hija, es muy lista, ya sabe hacer sincronizadas en el microondas, y lo maneja muy bien, ella no me respeta, husmea en mi cel y en mi compu, mi hija, es buenísima manejando el T1, todo lo busca en Internet, es muy lista, pero me cuestiona por todo…  
Mi madre bah! la odio, bueno ella me odia a mí, me tiene envidia y me hace la vida imposible, mi padre es un cero a la izquierda; si no fuera porque cuando no tengo dinero, o me cortan la luz o el gas, pues no les vería la cara.          
O sea, tengo infinidad de cosas lo he visto por Internet, mi madre dice que estoy loca, (ríe), pero no tanto.       
El padre de mi hija gana bien, lo vi en Internet, y digo por qué no habrá de darme algo; para su hija, tiene otros hijos y les pasa pensión, que me dé a mí también, para mi hija. Me  gustaría tener una familia “normal” con esposo e hijos, bueno con mi hija ya es suficiente, pero su papá no quiere, aunque bueno, no-bueno porque no sabría qué hacer si viviéramos juntos; él no tiene una buena educación, ah pero gana bien y le gusta divertirse, ay! hace mucho que no salgo ni al cine, es aburrido, no se qué hacer, nadie me contrata, no se por qué, soy joven, bonita, capaz o será que en las pruebas se nota que se me van las cabras (sic)?         

  • Mi primer entrevista, me sentía inquieta, conforme avanzaba, mi sentir y mi humor iban cambiando, pensaba en lo que ella seguía con su discurso, Ale, lo has escuchado varias veces en supervisión, a los pacientes no hay que dejarlos hablar tanto, me lo dije varias veces; precisa y concisa –como dijeran en la clase de redacción- pero no encontraba la forma de contener a esta paciente, su discurso casi se lo compro, estructurada, usaba palabras no comunes… y de pronto me dolía el estómago, me ganaba el enojo, rumiaba en mi cabeza; que mujer irresponsable, cómo se puede embarazar en una noche de antro, y después exigir la manutención del producto, y además usar a la hija para que ella quede como la pobrecita, porque ella le decía que pusiera carita de ¡pobre de mi! y encima recargar su responsabilidad de madre en su hija, que por momentos pareciera la hija más madre que ella misma. Vino a mente un alguien que cree que los hijos tienen que resolverles la vida pues para eso los traen, mta, sigue este malestar en mí, mm,  creo que esto es lo que llaman contratransferencia.

 

@       Masculino de 22 años: –llega acompañado por su novia, bastante llamativa que raya en lo aparatoso, aunque se muestra “modosita”– me llama la atención que el paciente lee los cuestionarios acercándoselos a la cara, su nariz es el tope, ella le ayuda a leerlos aunque también afina la vista “ay es que son letras muy chiquitas hasta a mí me cuesta trabajo”. En la toma de la historia clínica, dejo la puerta abierta entre la sala de espera y la sala de trabajo, ella se queda en la sala de espera y la puerta es de cristal, se sienta de tal forma que las personas que pasan por el corredor la miran desde cualquier ángulo. El paciente me mira y baja la vista, está atento a lo que escribo, como si se asomara a mi hoja, y sigue mirándome de reojo, menciona que tiene un problema con su vista aunque ya se operó no ve bien de lejos: “El sexo es mi problema, soy muy impetuoso, es que antes hacía pesas, me la pasaba en el gym, estaba yo bien… muy musculoso, bien formado, ahí dejaba las ganas, dicen que soy estoy enfermo de sexo y quiero curarme de esto. No he encontrado un trabajo, no duro en ellos no se bien por que en parte por mi vista.

 

  • Con una novia así –como edecán de autos–, cómo no va a estar pensando todo el día en sexo! Y dice; cuando estaba “bien formado”  creo que ese era el “gancho”, lo que mostraba de sí, y ahora pues con esa ‘enfermedad’ –porque así lo llamó él– de pronto me hace pensar pobre mujer, tan frágil, delicada y a la vez tan linda que lo ayuda ya que por el momento ella es la que se hace cargo de los gastos y él ayuda en la casa… creo que hay un algo, como un tratado de esos de los que no puedes salir fácilmente, será que veo muchas series de espionaje?.

 

@       Femenino de 47 años: puntual, colaboradora, dispuesta: “soy cooperadora, lo que me tengas que hacer pero que me ayuden; mis hijos tienen su vida ‘ordenada’ los eduque de una manera independiente y claro ahora ya no me pelan. Amo mi trabajo de traductora, pero con esto de la crisis bajó mucho, mi marido ag! con él no contamos, imagínese; ni me acuerdo cuando fue la ultima vez que… bueno con él, siempre tiene mucho trabajo, siempre está ocupado, no tiene tiempo, el fin de semana está cansado, me dice que soy neurótica y pues cómo no si no hay ya una buena relación, cada quien hace su vida”.

 

  • Está más que claro, su neurosis proviene de no tener una buena relación marital, vida social y sobre todo vida sexual, se le acumula el enfado que le provoca la frustración de lo cotidiano, de lo aburrido que se ha vuelto su vida. Frustración + no satisfacción sexual = mata cualquier relación.

 

Frases sueltas

 

  • Una cosa es estudiar y otra es divertirse
  • Una cosa es divertirse y otra trabajar
  • Qué pasa cuando el trabajo es divertido, cuando nos agrada
  • Trabajo es lo que hago todos los días
  • El trabajo permite realizarnos como personas, demostrar nuestras habilidades y así ayudamos a otros
  • El trabajar, el conocer, investigar, saber y entretenerse es divertido
  • El trabajo me ha dejado experiencias valiosas
  • Uno es valioso cuando ayuda a los demás
  • Se vive intensamente o se sirve a los demás
  • Los pacientes son diferentes porque traen una divisa, son valiosos
  • Los pacientes nos enseñan cosas y permiten aplicar el conocimiento


Conclusiones

¿Cuál fue mi aportación para que se quedara el paciente? ¿Mi trato?, ¿La forma de conducirme?, el escucharlos en ese momento, cuando ellos se identifican con lo que oyen en la radio, es ahí donde el paciente logra extrovertirse, y solicitar la ayuda. Esto lo veo reflejado cuando el solicitante concluye el protocolo para integrarse a la base de datos del grupo de investigación.

            Sí, este trabajo ha sido divertido, y se que habrá alguna persona que lo haga mejor, pero sé, que he hecho mi mejor esfuerzo. Gracias.

 

 


* Parte de este trabajo fue presentado en el XLIX congreso anual de psicoanálisis Asociación Psicoanalítica Mexicana, A. C. , La Transferencia y La Contratransferencia en la Clínica Contemporánea. 5 de diciembre de 2009 León, Gto.

Comentarios en: "MI TRABAJO EN INVESTIGACIÓN CON PACIENTES DIVERT–ID@S" (1)

  1. […] MI TRABAJO EN INVESTIGACIÓN CON PACIENTES DIVERT–ID@S […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Nube de etiquetas

A %d blogueros les gusta esto: